top of page

Visitar la Laguna de la Magdalena, lugar de nacimiento del río más importante de Colombia, es adentrarte en un escenario remoto, desafiante y profundamente significativo. Esta laguna de altura, ubicada entre los departamentos del Huila y el Cauca, marca el punto de origen del río Magdalena, testigo de la historia nacional desde tiempos precolombinos e inspiración de incontables obras literarias, musicales y artísticas. Como se relata en el libro Magdalena: River of Dreams de Wade Davis, el Magdalena es "el río que une a Colombia, una arteria de memoria y cultura". 


Esta expedición puede comenzar desde San Agustín o Popayán, e incluso es una excelente opción para conectar ambos destinos. Puedes realizarla como caminata, cabalgata o una combinación de ambas, con una duración recomendada de 2 o 3 noches. Durante el recorrido, te alojarás en fincas campesinas con condiciones básicas: sin electricidad, agua caliente ni conexión a internet. Los dormitorios son compartidos. Esta sencillez, sin embargo, te ofrece una experiencia auténtica del campo colombiano, justo en el límite donde la vida rural se funde con la naturaleza salvaje. Los caminos son exigentes: abundante barro, ascensos prolongados, piedras resbaladizas y tramos pantanosos. Es importante que lleves botas de caucho y tengas buena condición física. A cambio, serás recompensado con panorámicas espectaculares de cañones, acantilados, quebradas y bosques nublados de helechos, palmas y musgos, hasta alcanzar los valles de frailejones que anuncian la proximidad de la laguna. 


Es una caminata pensada para quienes buscan senderismo intenso, naturaleza virgen, cultura campesina y geografías remotas. También puede ser una experiencia reveladora si buscas desconectarte por completo y comprender el territorio colombiano desde sus orígenes naturales y simbólicos.

Expedición a la Laguna de la Magdalena (3 Días)

PrecioDesde $310,00
IVA excluido
0/500
0/500
  • Itinerario desde San Agustín:


    Día 1: Saldremos temprano en la mañana en vehículo hacia Alto Quinchana, un caserío ubicado a aproximadamente dos horas de San Agustín. Allí tomaremos los caballos de carga (y de monta, si decides hacer cabalgata) y comenzaremos la jornada, que recorre cerca de 18 kilómetros con 735 metros de ascenso y 465 de descenso. El destino será la vereda de San Antonio, la última zona habitada antes de internarnos en la montaña. Allí, podrás descansar en una finca campesina. Durante el camino disfrutaremos de un almuerzo tipo box lunch. Al llegar, nos recibirá una cena tradicional y una noche de descanso bien merecida. 


    Día 2: Después del desayuno, comenzaremos el ascenso a la Laguna: 17 km con 1.200 m de desnivel positivo hasta alcanzar los 3.450 m. El camino cruza de potreros a bosque andino, hasta culminar en el páramo con su espectacular valle de frailejones como antesala a la laguna. Al llegar allí, en medio de un paisaje sobrecogedor y silencioso, haremos una pausa para almorzar, tomar fotografías y contemplar el nacimiento del río. Retornaremos por el mismo camino de ascenso: 17 km en descenso hasta la finca donde pasaremos la segunda noche. Cena y alojamiento. 


    Día 3: Nos levantaremos temprano para desayunar, alistar la salida y emprender el regreso desde San Antonio hasta Alto Quinchana (aproximadamente 18 kilómetros con 465 metros de ascenso y 735 de descenso). Desde allí, tomaremos el vehículo de regreso a San Agustín.

bottom of page